jueves, 23 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Presentación del libro: “Judíos, Conversos e Inquisición en Tui” Autor Suso Vila
Librería Arenas Cantón Pequeño,
25
15003-A Coruña
PRESENTA:Asaf Fernández Pino
Presidente de la Comunidade Xudia B´nei Israel de Galicia
Interviene:
"Suso Vila, licenciado en Geografía e
Historia por la UNED, posgrado en Historia, Teoría y Método de las Humanidades
y las Ciencias Sociales (USC), máster en Lecturas sobre la Ciudad Histórica. Arte,
Patrimonio Cultural y su Gestión (USC), Ha publicado diferentes libros de arte,
historia y antropología sobre la ciudad de Tui y su comarca, entre otros O Tui
Esquecido (1999), Pazos e Casas de Tui e Valença (2000), Tui e Valença nos
séculos XI a XV (2001), Antiguas Fiestas (2003), Xudeos y Conversos en Tui
(2004), Corpo Santo /San Telmo (2009). Obtuvo el segundo premio de Historia
Medieval de Galicia y Portugal en 2008 por su trabajo A Cidade de Tui durante a
Baixa Idade Media, y primer premio de Historia Medieval de Galicia y Portugal
en 2009 por su trabajo A casa de Soutomaior (1147-1532). Su campo de
investigación en los últimos años se centra en la frontera del Miño, con
diferentes ponencias y comunicaciones en Congresos. Está realizando en estos momentos
la tesis doctoral sobre "Dinámicas urbanas en la frontera del Miño durante
el siglo XIX: sociedad y arquitectura en Tui y Valença."
Esta publicación está editada en colaboración con el Concello de Tui y con apoyo económico y material del mesón Jaqueyvi.
Como avanza el propio autor, la publicación de este libro tiene como fin "divulgar fuera del entorno de Tui, los valores históricos-artísticos de la ciudad y, en concreto, de un momento especial de la historia, con grupos religiosos diferenciados y conviviendo en la ciudad". En sus páginas se hace referencia a una comunidad hebrea relativamente importante, con elementos propios, como la sinagoga, baño ritual, y cementerio. Los judíos fueron comerciantes, prestamistas, artesanos de calidad, médicos, etc. Relata como las relaciones cristiano-judías fueron amistosas y tolerantes, contando incluso con la protección de obispos, señores de la ciudad.
Faro de Vigo 28/02/2013
lunes, 15 de abril de 2013
Iom Hahatzmaut
El Iom Haatzmaut o, también, llamado el Día de la Independencia
de Israel se llevo a cabo el 14 de mayo de 1948 y, en la actualidad, se festeja
el día numero 5 de Iyar en el calendario judío.
La historia cuenta que en menos de 24 horas y ese mismo día, los
ejércitos regulares de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el
país, obligando a Israel a defender la soberanía que había reconquistado de su
patria ancestral. Lo que dio origen a la guerra de la Independencia. Desde
aquel entonces hasta el día de hoy, los judíos y sus comunidades, situados en
diferentes partes del mundo, realizan distintas actividades en conmemoración a
los héroes que lucharon por la libertad e independencia de su país llamado el
Día del Recuerdo de los Caídos en las Guerras de Israel. Esta celebración está
precedida por otras fechas vinculadas a la principal. Pero, si lugar a duda, es
esta ultima quien llena de orgullo a todo el pueblo y judíos en sí.
El aniversario de la Proclamación del Establecimiento del Estado
de Israel, no es una celebración con siglos de antigüedad, sino un día de gran
significado para muchos de los ciudadanos que han participado física y
activamente en la creación del nuevo estado y han presenciado el enorme cambio
y evolución que este ha tenido desde el día en que fueron liberados.
Por ello, en Israel, la festividad empieza con el auspicio de
las celebraciones públicas, por parte de las municipalidades, como el uso de
altavoces que transmiten música popular y multitudes que salen a las calles a
participar en el espíritu festivo. Muchas sinagogas llevan a cabo servicios
especiales de agradecimiento en los que se recita el “Halel”( Tehilim 113, 114, 115, 116, 117 y 118) conmemorando la liberación nacional de Israel.
A su vez, muchos de los ciudadanos viajan por el país a visitar
los campos de batalla de la Guerra de la Independencia, como símbolo y muestra
de valoración y culto. Además, asisten a los parques nacionales en familia
y, en general, pasan el día al aire libre en picnics y asados.
Por último, ese mismo día, se llevan a cabo el Concurso
Internacional de Biblia para jóvenes judíos y son otorgados Los Premios Israel
por distinción en la literatura y otras actividades artísticas y
científicas. Seguido de las exhibiciones de la fuerza aérea, las bases
militares y la marina.
jueves, 4 de abril de 2013
Yom Hashoá VeHagvurá-27 de Nisan 5773----07-Abril-2013
Salmos 44:12, 18,23: Nos entregaste
como ovejas al matadero, y nos has esparcido entre las
naciones … Todo esto nos ha venido, pero no Te hemos
olvidado, ni hemos faltado a Tu pacto. … Más bien, por tu
causa nos matan todo el día, y somos como ovejas que van al matadero.
Una vez más estamos ante Iom HaShoá.
Y por lo general volvemos a olvidar el nombre completo de este día: Iom Hashoá VeHagvurá.
La traducción de “Shoá” no es sencilla. El término está tomado del versículo del profeta Isaías (47:11) que dice: “Vendrá sobre ti un mal que no podrás impedir con conjuros. Caerá sobre ti una ruina que no podrás evitar con rescate. De repente vendrá sobre ti una devastación (“shoá”) que no te imaginas”.
Esta “Shoá”, esta “devastación”, hace referencia a un fenómeno que arrasa, como una especie de viento huracanado que a su paso no deja nada en pie.
Pero este día es también el de la “Guevurá”, o sea el del “heroísmo”. Aquel que tiñó de vida tantísimos actos, pequeñas y enormes gestas que dotaron de un fresco hálito vital a una época exánime.
Y por lo general volvemos a olvidar el nombre completo de este día: Iom Hashoá VeHagvurá.
La traducción de “Shoá” no es sencilla. El término está tomado del versículo del profeta Isaías (47:11) que dice: “Vendrá sobre ti un mal que no podrás impedir con conjuros. Caerá sobre ti una ruina que no podrás evitar con rescate. De repente vendrá sobre ti una devastación (“shoá”) que no te imaginas”.
Esta “Shoá”, esta “devastación”, hace referencia a un fenómeno que arrasa, como una especie de viento huracanado que a su paso no deja nada en pie.
Pero este día es también el de la “Guevurá”, o sea el del “heroísmo”. Aquel que tiñó de vida tantísimos actos, pequeñas y enormes gestas que dotaron de un fresco hálito vital a una época exánime.
A las 10:00 horas del Yom Hashoa, las sirenas aéreas suenan durante dos minutos. Los vehículos de transporte público paran por este período y las personas permanecen en silencio. Durante el Yom Hashoa, establecimentos públicos son cerrados, la televisión y la rádio transmiten canciones y documentales sobre el Holocausto y todas las banderas quedan a media asta
6 millones de judíos fueron asesinados por los nazis y sus colaboradores, simplemente porque eran judíos.
1,5 millón de niños fueron aniquilados, sólo porque pertenecían al pueblo judío. Cada víctima tiene un nombre.Cada judío asesinado tenía un futuro.
El genocidio cometido por los asesinos nazis fue un crimen histórico de proporciones y sin precedentes.
El Estado de Israel es nuestra victoria histórica sobre la bestia nazi que removió cielo y tierra en Europa. La introspección sobre el Holocausto no finalizó y nunca debería terminar , ni por nosotros ni por el mundo en general. El nazismo fue derrotado, pero el antisemitismo aún vive, y bien. El gas se disipó pero el veneno permanece. Aun existen negadores del Holocausto e impetuosas cabezas rapados en el mundo, aquellos quienes cargan con la clase de odio visceral que lleva al asesinato racista.
Están, también, los Justos entre las Naciones: nunca olvidaremos su heroísmo.
La crítica al Estado Judío está matizada con el escalofriante antisemitismo. Entre aquellos que colaboraron con los nazis y los que apoyaron y dejaron que el Holocausto ocurriera, están los que critican que, un Estado, se levantase para dar refugio a los sobrevivientes del Holocausto.
El único Estado que evitará otro Holocausto.
El antisemitismo no es una enfermedad judía, y su cura les incumbe a aquellos que lo perpetran.
Es difícil alcanzar a comprender por qué déspotas, tales como el nazi Hitler, el bolchevique Stalin y el persa Ahmedinejad eligen a los judíos como objetivo principal de su odio, locura y violencia. Tal vez apuntan hacia el pueblo judío por su poder espiritual- una nación pobre en posesiones materiales aunque rica en valores- ya que el que está infectado de megalomanía teme el poder del espíritu. Los judíos no adoran a ídolos o autoridad, y su D´s dio a la humanidad su conciencia. Fuimos los primeros en creer que, cada persona, es creada a imagen de D´s, y recibimos la orden de santificar la vida, evitar el asesinato y la discriminación.
Aprendimos que nuestra herencia espiritual depende de la seguridad física. Un pueblo que perdió un tercio de sus miembros, un tercio de sus niños en el Holocausto, no olvida y no puede ser tomado desprevenido.
Por lo tanto, la primera lección que aprendimos del Holocausto fue la necesidad de establecer, de inmediato, un Hogar Nacional judío- un Estado judío. Sin el mismo, los sobrevivientes habrían estado sin hogar y sus vidas hubieran permanecido expuestas y libradas a la destrucción. El Estado de Israel no es, solo, el escudo protector de los judíos, sino un ideal de importancia histórica: ser una nación con un mensaje moral.
No permitiremos que, la memoria del Holocausto, se reduzca, y debemos asegurar que sus portadores no disminuyan en número. El Estado judío debe asegurar la continuidad del pueblo judío, porque nuestro pueblo tiene sólo un país. Nuestros patriarcas dieron, hace 3000 años, al mundo los Diez Mandamientos y aun no hay necesidad de una versión actualizada.
La grandeza del pueblo judío deriva del poder de su espíritu.
Israel debe ser ejemplo para sus niños, y fuente de orgullo para aquellos judíos que no viven aquí. El pueblo judío ayudó a establecer el Estado, y el Estado debe, ahora, ayudar a su pueblo; preservar su identidad, dar a sus hijos una educación judía, y permitir a los judíos que sus descendientes permanezcan siendo judíos.
Las FDI dieron seguridad al Estado de Israel, cuyas almas están sedientas de paz. Según la visión de Israel la paz no es sólo una cuestión de sabiduría política, sino un imperativo judío fundamental.
Nunca nos propusimos conquistar. No corremos hacia la dominación. Rechazamos la señoría, combatimos la discriminación, protestamos contra la esclavitud, prohibimos la violencia. Creemos en la preeminencia del hombre, y rezamos por el Tikun Olam (Corrección del Mundo) y la paz mundial.
Fuimos golpeados no sólo por el horror, sin precedentes, del Holocausto, sino también por la fortaleza extraordinaria de nuestro pueblo. Esta es una lección para el futuro: combinar fe y poder.
Ser un pueblo justo en un mundo justo.
Quien quiera intentar quebrar nuestro espíritu, aprenderá que ese aliento no puede ser extinguido. Aunque nuestro barco sea angosto, hay un poderoso viento que sopla a través de sus velas.
El Holocausto estará, siempre, en nuestros corazones y nos damos cuenta de que es mucho el trabajo por delante: construir un Estado que sea digno del sacrificio de nuestros antepasados y una respuesta a las plegarias de sus hijos.
martes, 26 de marzo de 2013
FESTIVIDAD PESAJ 5773-SANTIAGO DE COMPOSTELA
This year
again, the Jewish Community of Galicia B’nei Israel is celebrating the Holy Day commemorating
our liberation from Egypt. With the help of God we were able to escape from
physical and spiritual slavery. And so, it is our obligation to tell the story
to the new generation. Our people are a family and our history has been passed
on from parents to children. A nation
born of a family and so our wish is that this holiday of Passover helps unite
us as a family. As Jews, we cannot ignore what is going on in our world and
Passover is an excellent way for our families to unite in harmony permitting us
to share our Jewish values.
We wish you a happy Passover Kasher!
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
Un año más, La Comunidad Judía de Galicia B´nei
Israel celebramos la fiesta de nuestra liberación:festejamos para recordar la
salida de Egipto.El Santo Bendito Sea nos sacó con su brazo fuerte y
extendido,y así salimos de la esclavitud física y espiritual a la libertad
total.Es nuestra obligación relatar la salida de Egipto en la noche de la
festividad para que las nuevas generaciones la recuerden.Somos un pueblo de familia, nuestra historia lo relata así
con nuestros patriarcas y matriarcas quienes educaron a las generaciones
venideras. Los judíos nacimos como familia y nuestro deseo para estas fiestas
es que celebremos Pesaj en unidad y en familia.
Los
judíos no ignoramos lo que ocurre en nuestro entorno, en el mundo, por ello
Pesaj es un excelente marco para que eduquemos a nuestras familias en un
ambiente de unidad y armonía que permita transmitir los valores éticos del
judaísmo y dar respuesta a los eventos que nos afectan.
Les deseamos un feliz Pesaj kasher¡¡¡
Galicia 15 de Nisan de 5773
-->
viernes, 15 de marzo de 2013
PESAJ 14 DE NISAN 5773
PESAJ
14 NISAN 5773
25 de Marzo de 2013-03 a las
19:30h
MENU
MENU
Sopa de Verduras
Guiso de Ternera con Cebollas
y Pimientos
Compota de Manzana
Vino tinto "Sefardí" Kosher for Passover
Matzoh
25€/ persona
JAG PESAJ SAMEAJ
domingo, 10 de marzo de 2013
PESAJ 5773
B”H”
Chaverin ve Chaverot.
Se aproxima la festividad de Pesaj,que
este año comienza el 26 de Marzo(Martes).Nota: El calendario Hebreo
comienza con la noche anterior. Por lo cual la festividad comienza el dia 25.
Estamos organizando la fiesta,y es
importantísimo que nos digas si podemos contar contigo,tope máximo para
inscribirse Lunes 18 de Marzo 2013.
comunidade@bnei-israel.eu
miércoles, 20 de febrero de 2013
Sesiones de Jinuj
Los
próximos martes días 19 y 26 de Febrero, a las 19.30 hs, en la sesiones de
Jinuj realizaremos dos videoconferencias con el Rabino Rifat Sonsino, el tema
será: “Mi filosofía religiosa, la vida de la elección informada”
1er. Seminario Sefarad de Sheliaj Tzibur 5773 Barcelona.
Diversas
Comunidades de Sefarad conjuntamente con la Unión Europea del Judaísmo
Progresista EUPJ (WUJP), hemos organizado un primer Seminario que tendrá lugar en Barcelona y constará de 4
sesiones.
La
estudiante Rabínica Esther Hugenholtz, del Leo Baeck College de Londres,
especialista en liturgia, será la morá que imparta este Seminario,
Desde A
Comunidade Xudia B´nei Israel de Galicia,damos las gracias a Bet Shalom de
Barcelona por la magnifica e impecable organización.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Responsa: "Lealtad a la empresa versus el amor por Israel "
Queridos javerim ve javerot,hoy martes 12 de Febrero de 2013,tendremos sesion del grupo de Jinuj a las 19:30 h.
domingo, 3 de febrero de 2013
JINUJ. Videoconferencias con el Rabino James Glazier (3ª Parte)
“La comunidad judía” 3ª y
última Parte
Tras la primera y segunda sesion,
continuamos con el Ciclo de tres videoconferencias,
con el Rabino James Glazier en torno al
tema:
“La Comunidad judía: Organización,
funcionamiento, actividades, dinamización...”
Martes 5 de febrero a las 19:30 horas.
miércoles, 30 de enero de 2013
Día oficial de la Memoria del Holocausto y de la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad
El pasado domingo
27 de enero,la Comunidad Judía De Galicia B´nei Israel,ha conmemorado el Día
oficial de la Memoria del Holocausto y de la Prevención de los Crímenes contra
la Humanidad en el Quiosco Alfonso en La Coruña.
Primero fueron leídos
12 testimonios por parte de: Gabriel Procupetz, Freddy Sussman, María Besserman,
Ángela Soilán, Abel de Ferrol, Xan y José Luis de Ourense, Carmen San Gil,
Andrés Grunfeld, Chantal Trigano, Fernando Agrasso y Javier Urza.
Posteriormente se
hizo el encendido de velas presentadas por Pilar Orit Couceiro, por parte de: Ania Fuchs de Horszowski, la
niña Gabriela Procupetz, Colectivos A.L.A.S(ASOCIACIÓN POR LA LIBERTAD AFECTIVA Y SEXUAL DE A
CORUÑA ) y el grupo LGTB do PSdeG-PSOE de Galicia "7CORES y ALEAS de
Izquierda Unida, Loesje David Lammers, Rafael linares
Moreno Presidente de La
Cámara de Comercio e Industria España Israel, en Galicia y Fredy
Sussman,Vicepresidente de la Comunidad Judía de Galicia B´nei Israel.
A continuación
palabras de nuestro Presidente, Alfredo Asaf Fernandez Pinó y para cerrar el
acto, ejecución a clarinete del Hatikva por parte del Sr Fernando Agrasso.
Hemos de agradecer
a todos los asistentes que nos acompañaron y que hicieron que haya sido un acto
exitoso y la instalación llena de asistentes.
VIDEOCONFERENCIA
Este jueves, 31 de enero a las 19:30, nos reuniremos para la sesión "Estudiando juntos la Hagadá" con el Rabbi Fabián Sborovsky.
Esta sesión será bastante útil para que posteriormente determinemos la parte central y la parte añadida de nuestra hagadá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)